Colombia: el segundo round del acuerdo de paz con las Farc
25 Nov
Ayer se firmó, de nuevo, el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Farc, luego de que el dolor derrotara al perdón. Para el presidente Juan Manuel Santos, se trata de un acuerdo definitivo, sujeto a la aprobación del Congreso. Para el presidente Álvaro Uribe, es la oportunidad de que los ciudadanos de Colombia refrenden o no esta segunda versión. El tan esperado Pacto Nacional, luego de los resultados del referendo del 2 de octubre, no se materializó. El debate político ha sido sumamente rico, entre los que pugnan por la democracia representativa, es decir que sea el Congreso en que apruebe el acuerdo, y los que plantean que el mismo debe ser refrendado o no por los ciudadanos en democracia participativa.
Todavía hay temas que para la oposición colombiana no han quedado resueltos:
«El Gobierno no aceptó modificar temas fundamentales para la democracia como son, entre otros: elevar los acuerdos al nivel constitucional, con alcance de Bloque de Constitucionalidad; total impunidad o penas simbólicas, que significan lo mismo, para delitos de lesa humanidad; crear una justicia paralela a la medida de los intereses de la FARC; considerar al narcotráfico como conexo con el delito político, por ende sin sanción doméstica, sin extradición y con elegibilidad política; permitir este derecho -elegibilidad política- a los responsables de delitos atroces sin que hayan cumplido siquiera con las mínimas penas, ni acreditada la reparación de las víctimas; mezclar la necesaria reivindicación de los derechos de la mujer con la controversia de género; desconocer el dolor de secuestrados que no aparecen y de niños que no regresan; someter a los policías y soldados al riesgo de buscar su libertad a través de reconocer un delito no cometido, y negarles una oportunidad judicial para rescatar su honra.»
El presidente Álvaro Uribe, quien es Senador, pronunció este discurso ayer, que es sumamente revelador de la actual situación:
Colombia está dando cátedras sobre debate político. Se podrá estar de acuerdo o no con el presidente Juan Manuel Santos o con el presidente Álvaro Uribe, pero hay diálogo, hay debate y sobre todo hay instituciones. No está claro todavía que el segundo acuerdo firmado ayer sea el definitivo, pero sí ya se ve la luz al final del túnel. Continuaré dando seguimiento.
Comentarios recientes