El nuevo orden económico en próximos 20 años
22 Feb
Tenía tiempo que no leía una visión tan realista de la economía global, como la producida por Julio Velarde Flores, Gobernador del Banco Central de Reserva del Perú, en esta entrevista al diario Perú 21. La entrevista es un poco larga, pero recomiendo leerla, para poder tener un resumen acabado y certero de la situación económica mundial, y de lo que será el nuevo orden económico en las próximas dos décadas, es decir, en los próximos veinte años:
EE.UU. seguirá siendo el centro financiero mundial. Si bien el yuán probablemente tendrá un peso mayor en las transacciones financieras internacionales, este proceso tiene un límite hasta que China no liberalice sus mercados de capitales de manera completa. Ese proceso comenzaría con un plan piloto en Shanghái. El siguiente paso probablemente sea que el yuán se incorpore a la canasta de monedas del FMI, los llamados Derechos Especiales de Giro, como una quinta moneda. Pero creo que es difícil pensar que, en veinte años, realmente China pueda ser un centro financiero internacional, incluso cercano a Londres. En comercio sí, y es más importante que Estados Unidos. Su tasa de crecimiento probablemente sea algo menor, su crecimiento se ha ido ralentizando, de eso no tenemos ninguna duda. Algo importante que agregar sobre Estados Unidos y China es que el centro de innovación sigue siendo Estados Unidos, pues es ahí donde están las mejores universidades, donde todavía la innovación es aún más dinámica, incluso, que en los otros países ricos cercanos. Ni Alemania ni Japón tienen esa actitud con respecto a la inmigración como la que tiene EE.UU. Uno ve Silicon Valley y está lleno de gente de la China e India, lo cual sería casi inconcebible en países como Japón o Alemania. China tampoco favorece la inmigración de talento.
Comentarios recientes